El tiempo en Córdoba

tiempo en Córdoba

viernes, 16 de abril de 2010

LEER PARA QUE NUESTROS HIJOS LEAN

Que la inmensa mayoría de los padres sienten una gran preocupación por educar adecuadamente a sus hijos es hoy una indiscutible realidad. Pocos son los que se despreocupan del tema escolar, y algunos más los que basan su actuación en un excesivo psicologismo.Pero en todo caso, lo importante es no perder de vista lo que sugiere la excelente combinación del sentido común aliado con el cariño.

Varias de esas sugerencias vienen muy bien para el desarrollo de los chicos en el plano cultural, que es de lo que tratamos aquí.Como ejemplo, podemos citar el pasar con ellos el mayor tiempo posible, fomentar sus capacidades mediante estímulos distintos a la televisión y los entretenimientos electrónicos, jugar y hablar con ellos.

Uno de esos tiempos a compartir es el de la lectura: leer para que también ellos lean, porque aprenden por imitación. Tienen el impulso natural de desarrollar su capacidad motora y de acumular en sus facultades intelectuales ,memoria e inteligencia,los elementos básicos para pasar por la vida, que irán enriqueciéndose a lo largo de los años con nuevas informaciones y experiencias. Y esas actividades y conceptos primarios comienzan por copiar lo que ven hacer a los mayores.Así, incluso los muy pequeños aprenden como por sí solos a utilizar televisores, móviles y otros aparatos de manejo sencillo.

Con relación a la lectura interesa resaltar que ésta no importa sólo como una ayuda para el estudio, sino que tiene valor en sí misma, porque de la cultura se nutre la inteligencia: los libros bien elegidos favorecen el desarrollo de la iniciativa y de la creatividad, ayudan a concentrar la atención y a perseverar en el esfuerzo.Y también porque esos ratos en que cada miembro de la familia está enfrascado en su libro crean un entorno de silencio y de calma del que estamos muy necesitados, favorecen un posterior intercambio de impresiones y comentarios que refuerza la comunicación y la unidad familiar, y enseñan a chicos y jóvenes a dialogar y a que sus conversaciones no discurran siempre por los caminos facilones de la futilidad y la irreflexión.

Publicado por : Pilar Herruzo Álamo

No hay comentarios:

Publicar un comentario