El tiempo en Córdoba

tiempo en Córdoba

viernes, 12 de febrero de 2010

AUTORRETRATO DE PILAR

El autorretrato
Autor: Juan P. Castilla
E-mail:
Área: Lengua y Literatura
Nivel: 5º de Primaria

INTRODUCCIÓN
En esta unidad estudiamos el autorretrato. Pretendemos que veas y leas algunos autorretratos. Pintores como Goya o Velázquez tienen sus autorretratos; obsérvalos.Hemos elegido autorretratos de tres escritores famosos; léelos e imagínatelos tal como ellos mismos se veían ¿Te atreves a describirte a tí mismo?

PREGUNTAS
Busca, copia y explica el significado del término autorretrato. Para ayudarte a explicarlo, busca también el significado de retrato.
Autorretrato: Retrato de una persona hecho por ella misma.
Retrato:
-Pintura o efigie principalmente de una persona.
-Descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.
-Aquello que se asemeja mucho a una persona o cosa2. ¿Qué partes de su rostro describe Miguel de Cervantes?
El rostro (aguileño), la frente(lisa ydesembarazada), los ojos (alegres), la nariz (corva), la boca (pequeña), los dientes (ni menudos ni grandes) 3. ¿Para qué se 'presenta' M. de Cervantes?
Para dar a conocer a todo el mundo como era el autor del Quijote, La Galatea, etc. 4. Después de leer la primera estrofa del 'Retrato' de A. Machado, contesta a estas cuestiones:a)¿Dónde pasó su infancia A. Machado?
En Sevilla¿Qué había en su casa?
Un huerto con un limoneroc)¿Dónde pasó su juventud?
En tierras de Castilla5. Después de leer el autorretrato de Pablo Neruda, indica qué otros aspectos de sí mismo, no físicos, nos presenta el autor.
generoso de amores,imposible de cálculos,confuso de palabras,tierno de manos, lento de andar,inoxidable de corazón,aficionado a las estrellas, mareas,maremotos, administrador deescarabajos, caminante de arenas,torpe de instituciones, chileno a perpetuidad,amigo de mis amigos, mudode enemigos,entrometido entre pájaros,mal educado en casa,tímido en los salones, arrepentidosin objeto, horrendo administrador,navegante de bocay yerbatero de la tinta,discreto entre los animales,afortunado de nubarrones,investigador en mercados, oscuroen las bibliotecas,melancólico en las cordilleras,incansable en los bosques,lentísimo de contestaciones,ocurrente años después,vulgar durante todo el año,resplandeciente con micuaderno, monumental de apetito,tigre para dormir, sosegadoen la alegría, inspector delcielo nocturno,trabajador invisible,desordenado, persistente, valientepor necesidad, cobarde sinpecado, soñoliento de vocación,amable de mujeres,activo por padecimiento,poeta por maldicióny tonto de capirote.
RECURSOS
*En Aplicaciones-->Accesorios-->Buscador DRAE está el diccionario de la Real Academia EspañolaAutorretrato de M. de CervantesRetrato de A. Machado Autorretrato de Pablo Neruda Otros enlaces:Así se describe R. Alberti Francisco de Goya Autorretrato de Velázquez
LA GRAN PREGUNTA
Descríbete a tí mismo.
Recuerda: -Desde lejos, obsérvate. -Aspecto físico.
Soy mujer de 40 años en la edad madura, mi estatura es de 167 cm. Y mi complexión es delgada. De tez morena, ojos verdes, nariz aguileña, pelo largo de color castaño.
-Carácter.
Soy simpática, alegre, extrovertida, estudiosa, responsable, coqueta y presumida-Aficiones
Escuchar música, tocar la guitarra y la flauta, pasear por la playa y nadar, la lectura y detesto la cocina.-...

Estará bien si en tu trabajo realizado en el procesador de textos presentas las preguntas y respuestas con:-Buena caligrafía y con claridad-Sin faltas de ortografía-Respuestas coherentes, acertadas-Y, finalizas con tu descripción hecha en el blog de aula o personal.
CRÉDITOS
He seguido el esquema que proporcionan en Aula21

No hay comentarios:

Publicar un comentario