El agua es un recurso que tiene la tierra y que los seres vivos necesitan para vivir. El agua es: líquida, transparente, no tiene forma...
Se puede encontrar en ríos, embalses, acuíferos subterráneos, en el mar...
Hay dos tipos de agua: dulce y salada.
La dulce, se encuentra en ríos;y la salada , en los mares.
El agua sirve, además de para beber los seres vivos, se usa para ducharse: lavar la ropa, fregar los platos y cubertería; limpiar los suelos de las casas; regar las plantas y los cultivos; también sirve para producir alimentos en las industrias; regar los campos de fútbol.
El agua de los embalses y ríos es muy importante para las personas, animales y plantas y por ello es necesario que llueva aunque no en gran cantidad sino poco a poco para no producir inundaciones.
Publicado por : Ana García Ortíz. 5º A.
martes, 23 de marzo de 2010
DÍA DEL AGUA

El agua es muy importante. Este problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes de la Tierra.
La escasez de este vital líquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes. Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos y sólo el 1 % de todo el agua del planeta es dulce, encontrándose en los ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza , para ser utilizada sin riesgos para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y , finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin riesgo alguno.
Publicado por: Ana Belén García Iznájaz.
miércoles, 10 de marzo de 2010
martes, 9 de marzo de 2010
domingo, 7 de marzo de 2010
ANÁLISIS DE DOS RECURSOS
APRENDIZAJE DE PROYECTOS
ANÁLISIS DE RECURSOS
por Pilar Herruzo
Una vez analizados los proyectos de la mochila, voy a intentar dar una opinión al respecto y poder establecer las diferencias.
1.- LA NUTRICIÓN
Trabaja contenidos de conocimiento del medio y desarrolla competencias básicas como :
*Aprender a aprender.
*Aprender hábitos saludables relacionados con la alimentación.
*Aprender a llevar una dieta sana y equilibrada y practicar ejercicio físico.
La Metodología que nos presenta es el trabajo colaborativo y en la guía se recogen objetivos, contenidos, evaluación y temporalización.
Para conseguir motivar al alumno se le presenta mediante un trabajo en pequeño grupo y un reparto de tareas donde la utilización de Herramientas TIC como : blog, ISSUU , etc, juegan un papel destacado, complementadas con otras herramientas como el manejo del procesador de textos.
2.- EL PROYECTO CONTAR HISTORIAS
Es un proyecto Multidisciplinar para todo un curso escolar.
La Metodología está basada en un trabajo colaborativo dónde están involucrados todos los miembros de la comunidad educativa.
Están implicadas todas las áreas del curriculum: lengua, matemáticas, conocimiento del medio, música y artística.
También contempla la autoevaluación del propio alumnado.
Se requiere un mayor conocimiento de las Herramientas Tic.
La diferencia entre ambos radica en :la temporalización, la multidisciplinariedad, y la dificultad del proyecto así como una mayor complejidad a la hora del desarrollo de las TIC en el de contar historias.
ANÁLISIS DE RECURSOS
por Pilar Herruzo
Una vez analizados los proyectos de la mochila, voy a intentar dar una opinión al respecto y poder establecer las diferencias.
1.- LA NUTRICIÓN
Trabaja contenidos de conocimiento del medio y desarrolla competencias básicas como :
*Aprender a aprender.
*Aprender hábitos saludables relacionados con la alimentación.
*Aprender a llevar una dieta sana y equilibrada y practicar ejercicio físico.
La Metodología que nos presenta es el trabajo colaborativo y en la guía se recogen objetivos, contenidos, evaluación y temporalización.
Para conseguir motivar al alumno se le presenta mediante un trabajo en pequeño grupo y un reparto de tareas donde la utilización de Herramientas TIC como : blog, ISSUU , etc, juegan un papel destacado, complementadas con otras herramientas como el manejo del procesador de textos.
2.- EL PROYECTO CONTAR HISTORIAS
Es un proyecto Multidisciplinar para todo un curso escolar.
La Metodología está basada en un trabajo colaborativo dónde están involucrados todos los miembros de la comunidad educativa.
Están implicadas todas las áreas del curriculum: lengua, matemáticas, conocimiento del medio, música y artística.
También contempla la autoevaluación del propio alumnado.
Se requiere un mayor conocimiento de las Herramientas Tic.
La diferencia entre ambos radica en :la temporalización, la multidisciplinariedad, y la dificultad del proyecto así como una mayor complejidad a la hora del desarrollo de las TIC en el de contar historias.
ANÁLISIS DE DOS RECURSOS
APRENDIZAJE DE PROYECTOS
ANÁLISIS DE RECURSOS
por Pilar Herruzo
Una vez analizados los proyectos de la mochila, voy a intentar dar una opinión al respecto y poder establecer las diferencias.
1.- LA NUTRICIÓN
Trabaja contenidos de conocimiento del medio y desarrolla competencias básicas como :
*Aprender a aprender.
*Aprender hábitos saludables relacionados con la alimentación.
*Aprender a llevar una dieta sana y equilibrada y practicar ejercicio físico.
La Metodología que nos presenta es el trabajo colaborativo y en la guía se recogen objetivos, contenidos, evaluación y temporalización.
Para conseguir motivar al alumno se le presenta mediante un trabajo en pequeño grupo y un reparto de tareas donde la utilización de Herramientas TIC como : blog, ISSUU , etc, juegan un papel destacado, complementadas con otras herramientas como el manejo del procesador de textos.
2.- EL PROYECTO CONTAR HISTORIAS
Es un proyecto Multidisciplinar para todo un curso escolar.
La Metodología está basada en un trabajo colaborativo dónde están involucrados todos los miembros de la comunidad educativa.
Están implicadas todas las áreas del curriculum: lengua, matemáticas, conocimiento del medio, música y artística.
También contempla la autoevaluación del propio alumnado.
Se requiere un mayor conocimiento de las Herramientas Tic.
La diferencia entre ambos radica en :la temporalización, la multidisciplinariedad, y la dificultad del proyecto así como una mayor complejidad a la hora del desarrollo de las TIC en el de contar historias.
ANÁLISIS DE RECURSOS
por Pilar Herruzo
Una vez analizados los proyectos de la mochila, voy a intentar dar una opinión al respecto y poder establecer las diferencias.
1.- LA NUTRICIÓN
Trabaja contenidos de conocimiento del medio y desarrolla competencias básicas como :
*Aprender a aprender.
*Aprender hábitos saludables relacionados con la alimentación.
*Aprender a llevar una dieta sana y equilibrada y practicar ejercicio físico.
La Metodología que nos presenta es el trabajo colaborativo y en la guía se recogen objetivos, contenidos, evaluación y temporalización.
Para conseguir motivar al alumno se le presenta mediante un trabajo en pequeño grupo y un reparto de tareas donde la utilización de Herramientas TIC como : blog, ISSUU , etc, juegan un papel destacado, complementadas con otras herramientas como el manejo del procesador de textos.
2.- EL PROYECTO CONTAR HISTORIAS
Es un proyecto Multidisciplinar para todo un curso escolar.
La Metodología está basada en un trabajo colaborativo dónde están involucrados todos los miembros de la comunidad educativa.
Están implicadas todas las áreas del curriculum: lengua, matemáticas, conocimiento del medio, música y artística.
También contempla la autoevaluación del propio alumnado.
Se requiere un mayor conocimiento de las Herramientas Tic.
La diferencia entre ambos radica en :la temporalización, la multidisciplinariedad, y la dificultad del proyecto así como una mayor complejidad a la hora del desarrollo de las TIC en el de contar historias.
sábado, 6 de marzo de 2010
EL SISTEMA SOLAR


EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA
Vídeo de YouTube
Objetivos didácticos
· Situar la Tierra en el sistema solar. Conocer los otros componentes del sistema.
· Relacionar los movimientos de rotación y traslación con la sucesión del día y la noche y de las estaciones.
· Comprender algunos aspectos básicos de la dinámica del sistema Tierra-Luna.
· Reconocer las capas fluidas y rocosas de la Tierra, su composición y distribución.
· Diferenciar y utilizar adecuadamente algunas formas de representación de la superficie terrestre.
· Identificar valores de longitud y latitud sobre un planisferio.
Contenidos
Conceptos
· El sistema solar. Componentes.
· Movimientos terrestres. Sucesión del día y la noche. Las estaciones.
· La Luna: rotación y traslación alrededor de la Tierra.
· La atmósfera terrestre: composición y división. La hidrosfera: distribución. La geosfera: corteza, manto y núcleo.
· Representaciones de la superficie terrestre. Ecuador, paralelos y meridianos. Latitud y longitud.
Procedimientos
· Representaciones esquemáticas de los componentes del sistema solar, indicando las posiciones relativas de los planetas.
· Diversas representaciones del sistema Tierra-Luna para visualizar los movimientos y las fases lunares.
· Interpretación de planisferios, globos terráqueos y mapas sencillos, localizando en ellos valores de latitud y longitud, y las líneas imaginarias de referencia.
Actitudes y educación en valores
· Valoración de la investigación científica y de la exploración espacial como proyectos internacionales y trabajos para la paz.
· Desarrollo de una visión global de los sistemas terrestres: atmósfera, hidrosfera y geosfera, valorando de forma realista el impacto humano sobre ellos.
· Apreciación del agua sin contaminar. Desarrollo de actitudes de protección del entorno y valoración crítica de los comportamientos que producen su degradación.
Competencias básicas
Vídeo de YouTube
· Leer un pequeño texto autobiográfico, tratando de seleccionar la información relevante para memorizarla en el orden correcto.
· Organizar la información de un texto de contenido científico en un esquema para memorizar los contenidos de la unidad e incorporarlos a los esquemas previos de conocimiento.
· Analizar la información contenida en textos e imágenes e incorporarla a los esquemas previos de conocimiento para contestar preguntas y formular opiniones.
Leer e interpretar la información contenida en pequeños texto biográfico de contenido científico para responder a preguntas, incorporando el vocabulario aprendido en la unidad
Temporalización
Esta unidad corresponde a la cuarta quincena del segundo trimestre. El tiempo de duración estimado es de 15 días.
Materiales y recursos didácticos
· Atención a la diversidad: refuerzo y ampliación, Conocimiento del medio 5.º EP. Fichas Unidad 9.
· Propuestas de evaluación, Conocimiento del medio 5.º EP. Fichas Unidad 9.
· Material complementario, Conocimiento del medio 5.º EP. Láminas didácticas. El sistema solar y la Tierra. Las coordenadas geográficas. Atlas del libro del alumno.
· Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net.
Adaptación
Esta unidad didáctica cubre los objetivos del alumnado del tercer ciclo de Primaria
Hola soy Pilar Herruzo. Esta es la dirección de mi web. Visitala http://sites.google.com/site/tutoriade5oalacarlota/
viernes, 5 de marzo de 2010
Madame Curie.por Mari Ángeles Anguita

Esta es la unidad didáctica de aplicación directa en clase que vamos a realizar el lunes día 8 de marzo.La realizarán los alumnos de 3º, 4º 5º y 6º durante una una hora y media.
Webquest de Madame Curie
martes, 2 de marzo de 2010
EL TESORO DEL GALEÓN HUNDIDO
El tesoro del galeón hundido.
Nombre: _________________________________________________
Curso: _______ Grupo ____ Fecha: ___________________________
Lee la historia del galeón español en la web y contesta
a estas cuestiones teniendo en cuenta que estas
fueron las condiciones del reparto:
1. La tercera parte del botín pertenecía al capitán.
2. El resto del tesoro era repartido a partes iguales
entre los 125 piratas y tripulación que
sobrevivieron.
● ¿Cuántos lingotes se llevó cada cuál?
● El peso de cada lingote era de 2,5 kilos y el valor del oro en aquellos tiempos
era equivalente a 12.400 €. ¿Cuánto consiguió cada pirata entonces?
● ¿Cuál era el peso total del cargamento de oro?
● ¿Has visto alguna vez un lingote de oro? ¿Con qué cuerpo geométrico lo
identificarías? ___________________________________________________
Dibújalo. (Busca una imagen de un lingote en enciclopedias, internet... si lo consideras necesario)
Calcula el área de una base del lingote de oro sabiendo que tiene forma rectangular
de 20 cm de largo y 12cm de ancho.
Actividades para reforzar las competencias básicas. Tercer ciclo E.P.
Imagen pirata: tomada de flickrcc.bluemountains.net
Banco de Recursos Polavide: http://www.omerique.net/polavide Elaborada por BGP. CEPR Pablo de Olavide.
1
El tesoro del galeón hundido.
La Isla del Tesoro.
Una de las novelas más famosas de todos los tiempos es La Isla del tesoro. Una historia en la que
un joven se tropieza con un mapa de una isla en la que hay un inmenso tesoro enterrado y por el
que hay muchos piratas dispuestos a todo.
Busca esta novela y localiza estos datos:
Autor: _________________________________________________________________________
Fecha de publicación: _______________ ¿Tienes este libro en la biblioteca del centro? ________
Escribe aquí una relación de algunos de los personajes de esta historia y describe brevemente a
cada uno.
● __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
● __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
● __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
● __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
● __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
● __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Actividades para reforzar las competencias básicas. Tercer ciclo E.P.
Imagen pirata: tomada de flickrcc.bluemountains.net
Banco de Recursos Polavide: http://www.omerique.net/polavide Elaborada por BGP. CEPR Pablo de Olavide.
2
El tesoro del galeón hundido.
Vocabulario pirata.
Localiza el significado de las palabras siguientes y escríbelos aquí:
Babor: _________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Estribor: _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Popa: __________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Proa: __________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Escribe una frase con cada una de estas palabras:
Babor.__________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Estribor._________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Popa.___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Proa.___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Localiza cuatro nombres de naves que permitan navegar por alta mar y escríbelos
aquí:
● _________________________________
● _________________________________
● _________________________________
● _________________________________
Actividades para reforzar las competencias básicas. Tercer ciclo E.P.
Imagen pirata: tomada de flickrcc.bluemountains.net
Banco de Recursos Polavide: http://www.omerique.net/polavide Elaborada por BGP. CEPR Pablo de Olavide.
3
Nombre: _________________________________________________
Curso: _______ Grupo ____ Fecha: ___________________________
Lee la historia del galeón español en la web y contesta
a estas cuestiones teniendo en cuenta que estas
fueron las condiciones del reparto:
1. La tercera parte del botín pertenecía al capitán.
2. El resto del tesoro era repartido a partes iguales
entre los 125 piratas y tripulación que
sobrevivieron.
● ¿Cuántos lingotes se llevó cada cuál?
● El peso de cada lingote era de 2,5 kilos y el valor del oro en aquellos tiempos
era equivalente a 12.400 €. ¿Cuánto consiguió cada pirata entonces?
● ¿Cuál era el peso total del cargamento de oro?
● ¿Has visto alguna vez un lingote de oro? ¿Con qué cuerpo geométrico lo
identificarías? ___________________________________________________
Dibújalo. (Busca una imagen de un lingote en enciclopedias, internet... si lo consideras necesario)
Calcula el área de una base del lingote de oro sabiendo que tiene forma rectangular
de 20 cm de largo y 12cm de ancho.
Actividades para reforzar las competencias básicas. Tercer ciclo E.P.
Imagen pirata: tomada de flickrcc.bluemountains.net
Banco de Recursos Polavide: http://www.omerique.net/polavide Elaborada por BGP. CEPR Pablo de Olavide.
1
El tesoro del galeón hundido.
La Isla del Tesoro.
Una de las novelas más famosas de todos los tiempos es La Isla del tesoro. Una historia en la que
un joven se tropieza con un mapa de una isla en la que hay un inmenso tesoro enterrado y por el
que hay muchos piratas dispuestos a todo.
Busca esta novela y localiza estos datos:
Autor: _________________________________________________________________________
Fecha de publicación: _______________ ¿Tienes este libro en la biblioteca del centro? ________
Escribe aquí una relación de algunos de los personajes de esta historia y describe brevemente a
cada uno.
● __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
● __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
● __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
● __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
● __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
● __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Actividades para reforzar las competencias básicas. Tercer ciclo E.P.
Imagen pirata: tomada de flickrcc.bluemountains.net
Banco de Recursos Polavide: http://www.omerique.net/polavide Elaborada por BGP. CEPR Pablo de Olavide.
2
El tesoro del galeón hundido.
Vocabulario pirata.
Localiza el significado de las palabras siguientes y escríbelos aquí:
Babor: _________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Estribor: _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Popa: __________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Proa: __________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Escribe una frase con cada una de estas palabras:
Babor.__________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Estribor._________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Popa.___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Proa.___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Localiza cuatro nombres de naves que permitan navegar por alta mar y escríbelos
aquí:
● _________________________________
● _________________________________
● _________________________________
● _________________________________
Actividades para reforzar las competencias básicas. Tercer ciclo E.P.
Imagen pirata: tomada de flickrcc.bluemountains.net
Banco de Recursos Polavide: http://www.omerique.net/polavide Elaborada por BGP. CEPR Pablo de Olavide.
3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)